La lucha denodada por la cantonización de Manta

El esfuerzo de quienes promovieron la cantonización de Manta no fue fácil ni breve. Tuvieron que enfrentarse a opositores poderosos; padecer encarcelamientos, destierros y persecuciones en algunos casos; e, inclusive, enfrentarse entre bandos que rivalizaban por la misma causa. Todo eso lo reseña el historiador Joselías Sánchez Ramos, que además aclara porqué la celebración oficial se hace el día 4 de noviembre y no en la fecha cuando se decretó la cantonización.

Sánchez trató el tema mediante una ponencia que presentó al departamento municipal de Educación y Cultura, durante un acto público desarrollado en el Salón de la Ciudad el día 8 de octubre de 2014 a propósito del aniversario 92 de la llegada a Manta del Decreto Ejecutivo que dispuso que esta parroquia de Montecristi se haga cantón de la provincia de Manabí.

Hacia  una comprensión  histórica de la cantonización de Manta


Por Lic. Joselías Sánchez Ramos,

Cronista de la Historia de Manta

Periodista y docente universitario jubilado

sjoselias@gmail.com – 2014-10-08

Hace 92 años los mantenses del 8 de octubre de 1922 se reunían alrededor del procurador, Sr. Carlos Cevallos Barreiro, para escuchar la lectura del Decreto de Cantonización de Manta. 26 días después, al cumplirse el término de la distancia que dispone el Código Civil, el 4 de noviembre se vuelven a reunir para celebrar el día en que Manta se hace cantón.

 

Introducción

 

Este trabajo es una humilde contribución a la comprensión histórica de la cantonización de Manta y cumple dos objetivos:

 

1) Responder a la honrosa invitación de don Carlos Cevallos Lozano, descendiente del Sr. Carlos Cevallos Barreiro, presidente del segundo comité de cantonización que se forma en septiembre de 1921 y que, en su condición de Procurador de Manta, es el primer mantense en dar lectura pública al Decreto de cantonización el día 8 de octubre de 1922; y,

2) Ratificar que el 4 de noviembre de 1922 es la fecha de cantonización de Manta, porque es en esta fecha cuando entra en vigencia legal y constitucional dicho  Decreto.

 

Estos dos argumentos para concluir que el 29 de septiembre de 1922 no es la fecha ni “el día en que Manta se hizo cantón”.

 

Con mucho respeto les planteo dos preguntas:

¿Cuándo se convierte Manta en cantón de la República del Ecuador?

¿Cuál es el sentido de la Historia?

 

Manta una macro historia

 

Manta, como pueblo, es una macro historia que resume pasados, vive presentes y configura futuros. Esos pasados y presentes se entrelazan en una vida histórica de más de 1.500 años sustentados en el desarrollo humano de varias etnias y culturas que fueron perfeccionando sus saberes y tecnologías desde hace unos 10.000 antes de Cristo.[i] Es el tiempo de la ciudad de Manta, el tiempo de su historia.

 

Como “cultura Manteña” surge en el período de Integración, 500 años después de Cristo y marca el punto culminante de las culturas de la prehistoria ecuatoriana.[ii] Es la cultura del encuentro con la cultura española en 1526. El asentamiento indígena del Señorío de Jocay, gobernado por el cacique Lligua Tohallí, es destruido por el Adelantado español Pedro de Alvarado y sobre cuyas ruinas funda la ciudad de San Pablo de Manta según los historiadores P. Juan de Velasco[iii], Dr. Wilfrido Loor Moreira [iv] y el P. Luis Hermidas S.J.[v]

 

Durante la Colonia, Manta es un puerto donde recalan los buques españoles que van o vienen desde Panamá a Lima y viceversa.

 

Siete años después de creada la República del Ecuador, el presidente Vicente Rocafuerte, en 1937, sanciona una ley estableciendo a Manta como Puerto Mayor en Manabí y designándolo como Primer Puerto Marítimo de Ecuador, según relata el Dr. Abel Josecruz Álava Rivera en su tesis doctoral “El derecho portuario marítimo contemporáneo en el Ecuador”.[vi]

 

La actual ciudad de Manta, como sede cantonal, está asentada sobre las ruinas de este Señorío de Jocay, población indígena que lideraba la Liga de Mercaderes de la Cultura Manteña.[vii]

 

“Manta, como ciudad en el sitio que hoy se halla, es quizá la más antigua del Ecuador”, sostiene el Dr. Wilfrido Loor Moreira.[viii]



[i] Cedeño Sánchez, J. Viliulfo (1985) “La confederación manteña”, Editorial Ridela, Manta, Ecuador

[ii] Estrada Icaza, Emilio (1962) “Arqueología de Manabí Central”. Museo Víctor Emilio Estrada, Guayaquil, Ecuador.

[iii] Velasco, P. Juan de (1998). “Historia del Reino de Quito en la América Meridional”. Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión. Edición de la Comisión Nacional Permanente de Conmemoraciones Cívicas. Quito, Ecuador.

[iv] Moreira Loor, Wilfrido (1937) “Los indios de Manabí”, Editorial Ecuatoriana, Quito, Ecuador.

[v] Hermidas SJ, P. Luis (1972) “Jocay-Manta”, Editorial Ecuatoriana, Quito, Ecuador.

[vi] Álava Rivera, Abel Josecruz (2003) “El derecho portuario marítimo contemporáneo en el Ecuador”, Tesis doctoral, Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Facultad de Jurisprudencia, Manta, Ecuador.

[vii] Saville, Marshall H. (1907-2010) “La antigüedad de Manabí, Ecuador”, Ediciones Ministerio de Cultura del Ecuador, 1ra edición en castellano, Guayaquil, Ecuador

[viii] Moreira Loor, Wilfrido (1966) “Manabí desde 1822”, Editorial Ecuatoriana, Quito, Ecuador.

Manta microhistoria cantonal

 

En este contexto, Manta como cantón es una microhistoria de 100 años de vida que comienza aproximadamente en 1912.

 

Para inicios del siglo XX y con cerca de dos mil habitantes, Manta es parroquia del Cantón Montecristi. Por esos años, Montecristi es la capital económica de la provincia, el centro del comercio de importación, exportación y cabotaje e incluso de la aduana. Sus puertos son Manta, Bahía de Caráquez y Jaramijó. En 1861 Montecristi se convierte en capital de la provincia por un terrible incendio que sufre Portoviejo. Seis años más tarde, en 1867, Montecristi es devastada por otro incendio y Portoviejo recobra su condición de capital provincial.

 

La Parroquia Manta contaba con importantes casas comerciales y una población cosmopolita con gente venida de todas partes, huyendo de las luchas montoneras, de los incendios o del exterior en busca de nuevas oportunidades. En 1905 se establece la Casa Tagua, filial de la Tagua Handellschaft que capta gran parte del comercio exportador e importador a través de barcos de alto calado que hacen viajes cada quince días llevando carga de tres mil a cuatro mil sacos entre tagua, cacao, café y otros productos como caucho, palo de balsa, higuerilla, sombreros de paja toquilla. Esta misma firma importa cemento, telas y tejidos, alambre de púas, alambre liso, zinc para techos, machetes, artículos galvanizados, baldes, hachas y otras mercaderías.

 

La información estadística del movimiento por el puerto de Manta es de tal importancia en 1911, que se lo califica como el segundo puerto de la República. Las recaudaciones por su Aduana ascienden a 811.540,95, que se distribuyen entre el erario nacional y el Municipio de Montecristi.[i]

 

A pesar de aquello, la Parroquia Manta era desatendida en sus necesidades, situación que llevó a sus habitantes, primero a solicitar, reclamar y finalmente a pensar y gestionar su autonomía cantonal.

 

Eloy Alfaro es asesinado el 28 de enero de 1912. Los alfaristas de Manta constituyen el partido de Los Rojos. Ascario Paz Bonilla, uno de sus líderes, tiene 32 años; es también uno de los líderes de la cantonización.

 

Primer Comité

 

El 18 de julio de 1912 se reúne una considerable cantidad de ciudadanos que deliberan la conveniencia de pedir a la próxima legislatura la cantonización de Manta. Se organiza el "Comité Cantón Manta", eligiéndose por unanimidad el siguiente directorio: presidente, Ascario Paz Bonilla; presidente honorario, Francisco J. Cantos; vicepresidente, Ricardo Delgado Pinto; secretario general, Aparicio F. Flores N.; tesorero, Carlos Delgado Pinto. Vocales principales: Dr. Carlos T. Camacho, Jorge Paz, Luis Telmo Paz y Miño, Alberto Solórzano, Juan H. Escobar y Jacinto Moreno. Vocales suplentes: Gustavo Delgado Pinto, Elías Clavijo, Gil Delgado Pinto, Aquiles Paz, Ignacio Rodríguez M. y Francisco G. Mora.

 

Se designa una comisión integrada por Ascario Paz Bonilla y Telmo Paz y Miño, quienes el 10 de septiembre de 1912 plantean al Congreso la propuesta y solicitan la colaboración del diputado Alfredo Ledesma para que gestione el proyecto.

 

En el año 1913 comienza a funcionar el ferrocarril Manta – Santa Ana, incrementándose la prosperidad de la parroquia. En septiembre de ese mismo año la Cámara de Diputados rechaza el proyecto de cantonización y desata una virulenta reacción del Cantón Montecristi a la que se suman el arzobispo Federico González Suárez, el diputado Sergio Domingo Dueñas y el Dr. José Luis Tamayo.[ii]

 

El 2 de octubre de 1913, en manifiesto de la juventud mantense se denuncia que “habiéndose pagado 20.079,60 sucres por impuestos al Municipio de Montecristi, este no ha cumplido con la ordenanza que dispone destinar la mitad líquida de dichos impuestos para beneficio exclusivo de la misma parroquia”. El gobernador A.V. Espinel solicita al Municipio que cumpla la ordenanza. El manifiesto de la juventud mantense dice: “la causa y acción separatista de las parroquias proviene de la costumbre del Concejo en arrebatarles gran parte de sus rentas”.[iii]

 

Esta acción le valió la enemistad de mucha gente, ataques personales, marginación social y la sentencia del presidente Leonidas Plaza de que Manta nunca sería cantón.

 

La lucha del grupo de Los Rojos por lograr la cantonización de Manta no tenía descanso. En 1919 resuelven respaldar la candidatura presidencial del Dr. José Luis Tamayo, quien es electo presidente para el período 1920 – 1924.



[i] Sánchez Ramos, Joselías (1998) “Una historia de Manta”, Diario El Mercurio, Manta, Ecuador.

[ii] Cevallos Lozano, Carlos (2013) “Historia de Manta, siglo XX”, Manta, Ecuador

[iii] Sánchez Ramos, Joselías (1998) “Una historia de Manta”, Diario El Mercurio, Manta, Ecuador.

Carlos Cevallos Barreiro lee en público el Decreto de la cantonización de Manta, el día 8 de octubre de 1922. Manta, Ecuador.
Carlos Cevallos Barreiro lee en público el Decreto de la cantonización de Manta, el día 8 de octubre de 1922.

Segundo Comité

 

En septiembre de 1921, el grupo de Los Rojos conforma un segundo Comité Pro cantonización de Manta integrado por jóvenes progresistas liderados por Carlos Cevallos Barreiro, Pablo Santana, Enrique Ruperti Muentes, Efrén Gómez, José Fortunato Alvarado, Miguel Anchundia, César Rodríguez, José Tejada, José Carreño, Augusto Roca, Gabriel Coello, Antonio Cedeño, Simón Ávila Delgado, Estuardo Vásquez, Nicolás Miranda Alarcón, Teodoro Delgado Barcia y Lauro Fernández, entre otros.

 

Como la causa de la cantonización cobra fuerza y gana adeptos, las autoridades de Montecristi, comandadas por el presidente municipal, Sr. José Cesáreo Reyes, ordena el apresamiento de los líderes y los mantiene en la cárcel, a pan y agua, durante quince días. El pueblo, indignado, se moviliza ante el gobernador, Sr. Arnaldo Gálvez, quien dispone la inmediata libertad de los detenidos. A Carlos Cevallos Barreiro se lo considera líder del bando de Los Rojos y a Ascario Paz, acosado y perseguido, tiene que exiliarse en Guayaquil.

 

En marzo de 1922, ante el pedido de don Sergio Domingo Dueñas, el grupo de Los Rojos lo ayuda en su designación como diputado por Manabí. La estrategia de Ascario Paz se completa con la confianza que les demuestra el gobernador de Manabí, Sr. Arnaldo Gálvez.

 

Tercer Comité

 

Los opositores al partido de Los Rojos, al enterarse que el proyecto de cantonización iba a ser presentado por el diputado Sergio Domingo Dueñas, se convocan el 8 de julio de 1922 para constituirse en el partido de Los Blancos y conformar el tercer Comité Pro Cantonización de Manta integrado por: Pedro Elio Cevallos, presidente; Luis Teodoro Cantos, vicepresidente; Carlos Caravedo Barreiro, secretario; Calixto Gallo, tesorero. Vocales principales: Carlos Kleschen, Aquiles Paz, Filemón Vásquez, José B. Escobar y Efraín Álava Loor. Vocales suplentes: Juan Zanchi, Ricardo Delgado Pinto, Ramón Miranda Alarcón y José Adolfo Farfán. Designan como abogado consultor al Dr. Wilfrido Loor Moreira.

 

Ante esta situación, el grupo de Los Rojos se reagrupa y con fecha 9 de julio de 1922 conforma otros dos comités, uno liderado por Pablo Santana y Carlos Cevallos Barreiro y otro dirigido por Cosme Mena y Flavio Reyes.

 

Proyecto de cantonización

 

Después de una década de luchas, solos o con pocos amigos que soportan los denuestos y críticas sociales, los gestores de la cantonización de Manta encabezados por don Ascario Paz Bonilla logran la realización de su sueño. Para agosto de 1922 el presidente de la República es el Dr. José Luis Tamayo y el diputado por Manabí es Sergio Domingo Dueñas. Es el momento de presentar el proyecto y gestionar su aprobación.

 

Manta cuenta con 4.161 habitantes, doce agencias navieras, dos bancos, diecisiete casas importadoras y exportadoras y 44 embarcaciones menores.

 

Estos hechos históricos son simples y precisos.

 

30 de agosto de 1922: El diputado Sergio Domingo Dueñas  presenta al Congreso Nacional el proyecto de cantonización de Manta.

 

6 de septiembre de 1922: La Cámara de Diputados aprueba el proyecto de cantonización  de Manta después de escuchar el informe emitido por el gobernador de Manabí, Sr. Arnaldo Gálvez. Inmediatamente se traslada a estudio y resolución de la Cámara del Senado.

 

14 de septiembre de 1922: La Cámara del Senado, en tercera y definitiva sesión, por mayoría absoluta aprueba el proyecto de cantonización de Manta. Se eleva a conocimiento y resolución del pleno del Congreso Nacional.

 

22 de septiembre de 1922: El Congreso Nacional en pleno recibe al Sr. Ascario Paz Bonilla para escuchar sus argumentos que justifican la aprobación del proyecto de cantonización de Manta.

 

25 de septiembre de 1922: El Congreso Nacional en pleno debate el proyecto de cantonización de Manta y pese a la fuerte oposición de los senadores montecristenses, Balda y Espinel, aprueba el Decreto de Cantonización  y dispone elevar a conocimiento del presidente de la República para que lo sancione con su ejecútese.

 

29 de septiembre de 1922: El presidente de la República, Dr. José Luis Tamayo, acoge el Decreto de Cantonización de Manta, con su firma lo sanciona y pone el ejecútese.

 

30 de septiembre de 1922: En el Registro Oficial No. 602 se publica el Decreto de Cantonización de Manta.

 

8 de octubre de 1922: El pueblo de Manta se reúne en el parque central de la parroquia para escuchar al procurador, Sr. Carlos Cevallos Barreiro, quien da lectura del Decreto de Cantonización recibido de manos del diputado Sergio Domingo Dueñas y celebrar con júbilo su nueva condición política.

Manta cantón

 

4 de noviembre de 1922: Es el día de la cantonización de Manta, fecha en que, al cumplirse el término de la distancia dispuesto en el Art. 6 del Código Civil, entra en vigencia legal y constitucional el Decreto de Cantonización de Manta. El pueblo de Manta lo sabe y se reúne en la Plaza Quito (hoy Plazoleta Azúa) para protocolizar dicho Decreto, escuchar mediante bando de boca del notario del cantón, Sr. César A. Ochoa Chávez y acoger su autonomía política.

 

Leyes vigentes en 1922

 

En el año 1922 está vigente la institución del Registro Oficial creado el 1 de julio de 1895  por el Gral. Eloy Alfaro, como órgano de publicación de las leyes que rigen en el país.

 

En el año 1922 está vigente la décima tercera Constitución del Ecuador aprobada por la Asamblea Constituyente de 1906 – 1997. Esta Constitución, que contiene los principios liberales, como la laicidad, proclama la Jefatura Suprema de Eloy Alfaro y lo nombra Presidente Constitucional hasta 1911; permanece en vigencia hasta 1925.

 

La principal ley vigente en el Ecuador de 1922 es el Código Civil, que contiene los fundamentos del Derecho Civil ecuatoriano. Comenzó a regir desde el 1 de enero de 1861 y su primera codificación data del año 1970.[i]

 

Vigencia constitucional

 

En el numeral 17 del Artículo 54 de la Constitución vigente se establece: “Son atribuciones y deberes del Congreso: (17) Erigir o suprimir Provincias o Cantones; fijar sus límites, y habilitar o cerrar los puertos;”

 

El Artículo 61 señala: “El proyecto de ley o decreto, que fuere aprobado por ambas Cámaras, se enviará al Poder Ejecutivo para que lo sancione. Si este le diera sanción, lo mandará promulgar y ejecutar;”

 

Es lo que hace el Congreso Nacional con el Decreto de cantonización de Manta.

 

El Art. 80 sobre las atribuciones y deberes del Poder Ejecutivo dispone: “Núm. 1° Sancionar y promulgar las leyes y decretos del Congreso; y dar, para su ejecución, reglamentos que no los interpreten ni alteren; Núm. 2° Cumplir y ejecutar las leyes y decretos y hacer que sus agentes y demás empleados los cumplan y ejecuten.”

 

Es lo que hace el presidente de la República, Dr. José Luis Tamayo, con el Decreto de cantonización de Manta.

 

Código Civil Ecuatoriano

 

En el  Título Preliminar, sobre la promulgación de la ley, el Código Civil establece:

 

“Art. 5°. La ley no obliga sino en virtud de su promulgación por el Presidente de la República y después de transcurrido el tiempo necesario para que se tenga noticia de ella.

 

La promulgación de la ley se hará en la capital de la República por la imprenta, por bando, o en la forma que la misma ley lo prevenga.”

 

“Art. 6° En el cantón al que pertenezca la capital de la República se entenderá que la ley es conocida de todos y se mirará como obligatoria después de seis días contados desde la fecha de la promulgación; y en cualquier otro cantón, después de estos seis días, y uno más por cada veinte kilómetros de distancia entre las cabeceras de ambos cantones.” [ii]

 

Similar texto se observa en el Art. 6 del Código Civil con las últimas reformas que datan de 1993.[iii]



[i] Código Civil y Código de enjuiciamientos en materia civil,  de la República del Ecuador (1871) “Título Preliminar”, Imprenta de Hallet y Breen, Nueva York, EE.UU, en Librería Anticuaria, Quito, Ecuador.

[ii] Larrea Holguín, Juan (1983) “Manual de derecho civil”, Corporación de Estudios y Publicaciones, Quito, Ecuador.

[iii] Código Civil, con las últimas reformas (1993) “Título preliminar”, Lexis, Quito, Ecuador.

4 de noviembre de 1922. El término de la distancia

 

Es lo que ocurre con el Decreto de Cantonización de Manta. Debe cumplirse el término de la distancia dispuesto en el Art. 6 del Derecho Civil Ecuatoriano, deben cumplirse todos los requisitos legales y constitucionales para que la cantonización de Manta se efectivice. 

 

Como Manta estaba a 580 kilómetros de Quito, según el itinerario de distancias de aquel año[i], el Decreto de su cantonización debe regir desde el 4 de noviembre de 1922. Es esta la fecha de su cantonización, es la fecha en que entra en vigencia legal y constitucional el Decreto de Cantonización de Manta. El pueblo lo sabe, los líderes populares lo saben. Los gestores de la cantonización lo saben. Las autoridades de la parroquia lo saben. Por eso, enarbolando la bandera de franjas azul oscura, blanca, azul oscura, recorren las calles de la pequeña ciudad y confluyen en la Plaza Quito, hoy Plazoleta Azúa, para escuchar por bando la lectura del Decreto de cantonización de boca del notario del cantón, don César A. Ochoa Chávez, quien protocoliza el documento, para escuchar a sus líderes, para asumir su nueva condición de ciudadanos del cantón Manta.

 

Don Carlos Cevallos Lozano, en su libro “Historia de Manta siglo XX, páginas 26 y 27 recrea la gesta del 4 de noviembre de 1922 en la ciudad de Manta y, como digno descendiente de uno de los ilustres gestores de la cantonización, don Carlos Cevallos Barreiro, entrega al Municipio una evidencia fotográfica captada por el Sr. Alipio Ávila el 4 de noviembre de 1922 que demuestra la masiva concurrencia del pueblo de Manta a la Plaza Quito, hoy Plazoleta Azúa, para escuchar por bando el Decreto de Cantonización de Manta y asumir que en esta fecha comienza a regir su cantonización.

 

Todo el proceso de cantonización está documentado en este libro.

 

Preguntas

 

¿Quién puede sostener que el 29 de septiembre de 1922 es el día que Manta se hizo Cantón? ¿Quién puede sostener que, de no ser por la inexistente Ley de las Distancias, Manta estaría  celebrando su cantonización el 29 de septiembre de 1922? ¿Quién puede asumir que la fecha de cantonización es el 29 de septiembre de 1922 y no el 4 de noviembre de 1922?

 

Primer ayuntamiento

 

4 de febrero de 1923. Se instala el primer ayuntamiento de conformidad con la convocatoria realizada por el  I. Concejo Cantonal de Portoviejo. Sus integrantes se posesionan ante el jefe político, Sr. Filemón Vásquez B. Asume como primer presidente del Municipio de Manta el señor don Luis T Cantos, conjuntamente con los concejales, señores: Aquiles Paz, Ricardo Delgado Pinto, Celio E. Ripalda, Augusto V. Alvarado, Ramón Miranda Alarcón y José Alipio Ávila M.; también los concejales suplentes, señores: Aurelio Salazar M., J. Lisandro Reyes, J. Salvador Mata, Efraín M. Álava y José Braulio Escobar. 

 

Congreso y Municipio ratifican el 4 de noviembre

 

El 4 de octubre de 1938, la Asamblea Constituyente  expide resolución declarando fiesta cívica local como día de la cantonización al 4 de noviembre de 1922, según relata el historiador, Lic. Ramón Chávez García, en la página 68 del tomo II de su obra “Manta en la Historia”.[ii]

 

Un mes más tarde, el 4 de noviembre de aquel año, el Municipio en pleno, atendiendo pedido del concejal, Sr. Carlos Cevallos Barreiro, declara al "4 de noviembre de 1922" como fecha cívica local.



[i] Moreira Loor, Wilfrido (1966) “Manabí desde 1822”, Editorial Ecuatoriana, Quito, Ecuador.

[ii] Chávez García, Ramón (2012) “Manta en la Historia”, Tomo II, Colección Lligua Tohallí, Publicación de la Casa de la Cultura de Ecuatoriana, núcleo de Manabí, Portoviejo, Ecuador.

Conclusión

 

El 4 de noviembre de 1922 es el día de la cantonización de Manta, es la fecha en que se cumple el término de la distancia señalado en el artículo 6 del Código Civil para que se efectivice, legal y constitucionalmente, el Decreto aprobado por el Congreso Nacional el 25 de septiembre, promulgado por el Presidente de la Republica el 29 de septiembre y publicado el 30 de septiembre en el Registro Oficial No. 602.

 

El 29 de septiembre de 1922 no es el día de la cantonización de Manta, ni el día en que Manta se hizo cantón.

 

92 años después de la cantonización de Manta (2014), sostener que el 29 de septiembre de 1922 es el día en que Manta se hizo cantón, es atentar contra la seguridad jurídica del Estado ecuatoriano, irrespetar la memoria histórica de los mantenses que se reunieron el 4 de noviembre de 1922, y demostrar que se desconocen los hechos históricos a pesar de las evidencias demostradas.

 

8 de octubre de 1922, día del júbilo cívico mantense.

 

El 8 de octubre de 1922 tiene lugar otro hecho histórico trascendente en el proceso de la cantonización de Manta. A las 10h20 de ese día, en el parque central de la parroquia, el procurador Sr. Carlos Cevallos Barreiro da lectura al Decreto de Cantonización de Manta. El pueblo que ha desfilado junto a los gestores de la gesta cívica, junto a las autoridades civiles, militares, policiales y bomberiles, lanza sus sombreros al aire en señal de júbilo. Se ha cumplido el propósito emprendido el 18 de junio de 1912.

 

La reseña de este hecho histórico está descrito desde la página 19 a la página 25 del libro “Historia de Manta siglo XX”[i] que don Carlos Cevallos Lozano ha editado y en el cual se recogen fuentes documentales de algunos descendientes de  los gestores de la cantonización, cuyas familias han mantenido a buen recaudo.

 

Una incuestionable evidencia de esta memoria histórica es la fotografía captada por el Sr. Alipio Ávila, el 8 de octubre de 1922 en el parque central, evidencia histórica que el señor Cevallos Lozano dona al GAD Municipal de Manta para su develización y testimonio histórico.

 

Los hechos

 

El Decreto de cantonización llega a Manta en manos del diputado Sergio Domingo Dueñas, quien, una vez aprobado por el Congreso, en forma reservada lo lleva a Guayaquil donde se entrevista con Ascario Paz Bonilla; luego, acogiendo la sugerencia de este patriota mantense, aborda la motonave Colón para llegar a Manta en el atardecer del 6 de octubre de 1922, siendo recibido por un grupo de gestores de la cantonización encabezados por el procurador Sr. Carlos Cevallos Barreiro.

 

Durante los dos días subsiguientes, 7 y 8 de octubre, se convoca al pueblo de Manta para que sea testigo de la entrega y escuche la lectura del Decreto de Cantonización de Manta, en el parque central de la ciudad.

 

El pueblo de Manta está alborozado, jubiloso, orgulloso de su hazaña y partica en el magno desfile encabezado por el Tricolor nacional y animado por el tambor mayor, escoltando al procurador quien lleva en sus manos el histórico documento.

 

Junto al pueblo participan en esta marcha los miembros de las distintas directivas gremiales, artesanales, empresariales y comerciales, el Batallón Manabí y el Cuerpo de Bomberos. El desfile termina en el Parque Central donde la Banda del Batallón Manabí entona el Himno Nacional. Carlos Kleschen anuncia de manera vibrante la lectura del Decreto de Cantonización a cargo del procurador, Sr. Carlos Cevallos Barreiro, animado por una fanfarria interpretada por un trompetista y el tambor mayor. Ascario Paz Bonilla, con un impecable terno blanco y una flauta, contribuye a la alegría del pueblo que presente en este histórico acto lanza sus sombreros al aire en señal de júbilo cívico y levanta sus piernas alternativamente, una y otra vez, hasta la cintura. La celebración se extiende durante todo el día. Manta vive el júbilo cívico de su cantonización.



[i] Cevallos Lozano, Carlos (2013) “Historia de Manta, siglo XX”, Manta, Ecuador

Conclusión

 

Los hechos del jubiloso 8 de octubre de 1922 y del glorioso 4 de noviembre de 1922  son dos fechas históricas que viven los habitantes de la parroquia, aquellos ciudadanos que han venido luchando desde el 18 de junio de 1912; son dos evidencias históricas incuestionables que se retratan en las fotografías captadas en el lugar de los hechos y que muestran a los mantenses de esos años como ciudadanos de conocimientos superiores, porque supieron controlar su júbilo del 8 de octubre y esperar con sabiduría el cumplimiento del término de las distancias dispuesto por la ley para asumir que el 4 de noviembre de 1922 es el día en que Manta se convierte en cantón de la República del Ecuador.

 

Son estas dos fechas las que, de la manera más comedida, se entregan al ilustre Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Manta para las afirme en la historia cantonal con el fin de evitar tergiversaciones que denigran nuestra identidad cultural manteña.

 

El sentido de la historia

 

Para responder a la pregunta,  ¿cuál es el sentido de la Historia?, dejaré de lado a Immanuel Kant y su “Filosofía de la historia”, a Friedrich Hegel y sus “Lecciones sobre la filosofía de la historia”, a “La ideología alemana” de Karl Marx, a R. G. Collingwood y su “Idea de la historia”, así como a Fernand Braudel y su ensayo “La larga duración” en la obra “La historia y las ciencias sociales”.

 

Para comprender el sentido de la historia, me parece oportuno repetir las palabras del ilustre señor vicealcalde de Manta, licenciado  Eduardo Velásquez García, pronunciadas en la plaza cívica el pasado 29 de septiembre de 2014: “La historia es la luz de la memoria, anunciadora del porvenir, maestra de la vida”; también dijo que “existen momentos cuando algunos ilusos no le dan importancia a la historia, cuando esta es sagrada de la vida y la naturaleza, por eso hay que rescatarla y venerarla.”[i]

 

Señores. He dicho.

 

Joselías Sánchez Ramos

Manta, 8 de octubre de 2014


Referencias bibliográficas:

 

Álava Rivera, Abel Josecruz (2003) “El derecho portuario marítimo contemporáneo en el Ecuador”, Tesis doctoral, Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Facultad de Jurisprudencia, Manta, Ecuador.

Cedeño Sánchez, J. Viliulfo (1985) “La confederación manteña”, Editorial Ridela, Manta, Ecuador

Cevallos Lozano, Carlos (2013) “Historia de Manta, siglo XX”, Manta, Ecuador

Código Civil y Código de enjuiciamientos en materia civil,  de la República del Ecuador (1871) “Título Preliminar”, Imprenta de Hallet y Breen, Nueva York, EE.UU, en Librería Anticuaria, Quito, Ecuador.

Código Civil, con las últimas reformas (1993) “Título preliminar”, Lexis, Quito, Ecuador.

Chávez García, Ramón (2012) “Manta en la Historia”, Tomo II, Colección Lligua Tohallí, Publicación de la Casa de la Casa Ecuatoriana, núcleo de Manabí, Portoviejo, Ecuador.

Estrada Icaza, Emilio (1962) “Arqueología de Manabí Central”. Museo Víctor Emilio Estrada, Guayaquil, Ecuador.

Hermidas SJ, P. Luis (1972) “Jocay-Manta”, Editorial Ecuatoriana, Quito, Ecuador.

Larrea Holguín, Juan (1983) “Manual de derecho civil”, Corporación de Estudios y Publicaciones, Quito, Ecuador.

Moreira Loor, Wilfrido (1937) “Los indios de Manabí”, Editorial Ecuatoriana, Quito, Ecuador.

Moreira Loor, Wilfrido (1966) “Manabí desde 1822”, Editorial Ecuatoriana, Quito, Ecuador.

Martínez Carrasco, Alejandro (2012) “José Ortega y Gasset”, Enciclopedia filosófica on line, http://www.philosophica.info/voces/ortega/Ortega.html

Sánchez Ramos, Joselías (1998) “Una historia de Manta”, Diario El Mercurio, Manta, Ecuador.

Saville, Marshall H. (1907-2010) “La antigüedad de Manabí, Ecuador”, Ediciones Ministerio de Cultura del Ecuador, 1ra edición en castellano, Guayaquil, Ecuador

Revista La Gente de Manabí (2014) “El día en que Manta se hizo cantón”, Manta, Ecuador, http://www.revistalagente.com/2014/09/29/el-d%C3%ADa-en-que-manta-se-hizo-cant%C3%B3n/

Velasco, P. Juan de (1998). “Historia del Reino de Quito en la América Meridional”. Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión. Edición de la Comisión Nacional Permanente de Conmemoraciones Cívicas. Quito, Ecuador.



[i] Revista La Gente de Manabí (2014) “El día en que Manta se hizo cantón”, Manta, Ecuador, http://www.revistalagente.com/2014/09/29/el-d%C3%ADa-en-que-manta-se-hizo-cant%C3%B3n/

 


Escribir comentario

Comentarios: 1
  • #1

    Peter Rupertti (miércoles, 23 diciembre 2015 14:05)

    Felicitaciones por este importante aporte a la memoria de los auténticos hijos de Manta, la verdadera historia esta llamada a rescatar los ideales, los hechos de estos grandes personajes; pero al mismo tiempo a censurar a tantos farsantes que en base al engaño y la corrupción aparecen como seudos líderes, traidores de su pueblo!